Categorías
Marketing general Producto

¿Sinéctica? ¡Pero si es muy fácil!

Muchos nos hemos preguntado si la creatividad se puede aprender o incluso enseñar. Uno de los métodos de generación de ideas que mencioné en mi último post, el método sinéctico, parece que formaliza el método creativo, aunque parezca un contrasentido.

Categorías
Producto

Creación de nuevos productos

Todo nuevo producto está sujeto a la copia y cada vez es más corta su vigencia como novedad. Cuando generas algo diferente la pregunta que surge es el tiempo que se mantendrá en el mercado sin ser copiado o, lo que es peor, mejorado. Esto hace necesario que la empresa cuente siempre con una lista de ideas para nuevos productos.

Categorías
Marketing general

Psicología del consumo

Veía hace poco la versión del año 2014 de la película Robocop. En una escena, el antagonista (Michael Keaton), presidente de una gran corporación, hablaba con su director de marketing, diciéndole que «la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras». Me recordó la frase de Henry Ford, en la que afirmaba que si les hubiese preguntado a sus clientes qué querían le hubieran contestado «un caballo más rápido».

Categorías
Comunicación Marketing digital

Marketing de contenidos

Introducción

En los últimos años se ha planteado el marketing de atracción como alternativa al tradicional marketing de impacto. El mundo digital ha multiplicado el alcance de la publicidad y estamos saturados de mensajes comerciales.

Todos vendemos algo aunque no seamos vendedores profesionales y por tanto todos, aunque sea de vez en cuando, impactamos a los demás con nuestros mensajes sobre lo que vendemos. Incluso en las conversaciones familiares todo el mundo quiere hablar de lo suyo antes que escuchar lo que tienen que decir los demás. Lo cierto es que, una mayoría solemos ser más anunciantes que seductores, porque es más fácil. Pero es el arte de seducir, no el de anunciar, el secreto del marketing de atracción.

Categorías
Gamificación

Juegue con nosotros

Traté el concepto de gamificación en un post anterior: se trata de jugar fuera del ámbito del ocio para para modificar nuestros comportamientos, especialmente el grado de participación. Explico en esta nueva entrada algunas cosas que nos pueden ayudar a evaluar una propuesta de gamificación.

Categorías
Comunicación

AIDA no es (sólo) un nombre de mujer

Revisaba el concepto de copywriting, pues he tenido oportunidad de trabajar con la publicidad, lo que me ha llevado a la idea de este post. Ahora mismo los textos publicitarios nos inundan más que nunca, aunque quizá también de forma más inteligente: recibimos más la publicidad que nos interesa. También me atrae el concepto porque a veces se compagina con el technical writing, que también practico desde hace muchos años.

Categorías
Marketing general

El abuelo del marketing

En 2009 se realizó en Viena una conferencia en la que participaba Phillip Kotler. Este importante experto e influenciador en el campo del marketing, recordaba las enseñanzas de su maestro, Peter Drucker. Su presentación se titulaba “Peter Drucker, The Grandfather of Modern Marketing”. Después de leerla, me ha parecido que valía la pena reflexionar sobre algunas frases de la misma, que cito a continuación.

Categorías
Marketing general

Mapa de empatía (II)

Ya hemos visto en el anterior post que debemos proyectarnos en la experiencia de nuestros stakeholders, y en particular de nuestros clientes en el ámbito de nuestro producto o servicio. El mapa de empatía puede ayudarnos a ello. Para ilustrarlo, veremos en este post cómo se trabaja con el mapa y un ejemplo concreto, basado en experiencias reales.

Categorías
Marketing general

Mapa de empatía (I)

Es curioso ver como muchas veces los conceptos más interesantes o novedosos en un tema determinado son creados por personas aparentemente “ajenas” al mismo. Esto viene a cuento porque el mapa de empatía, que es una interesante herramienta de marketing, lo inventó un diseñador de arte, un ilustrador: Dave Gray, del que hablaré más adelante.

Categorías
Neuromarketing

Neuromarketing (II)

Introducía en el anterior post el Neuromarketing. Neuromarketing une Marketing y Neurociencia. La Neurociencia pretende el esclarecimiento de la estructura y función del sistema nervioso (en particular del cerebro), según define la SENC. El Neuromarketing mide los efectos producidos en el cerebro por algo que observamos o experimentamos. Evita los sesgos, que nos hacen decir lo que otros quieren oír o lo que avala nuestras creencias, aunque pensemos otra cosa. Y recordemos que al Marketing le interesa lo que pensamos, no lo que decimos, y se basa en percepciones, más que en certezas.