Categorías
Marketing general

El modelo SOSTAC

Toda organización necesita disponer de un plan de marketing coherente, estructurado y controlable. Uno de los modelos más populares es el SOSTAC, basado en una secuencia circular que permite, desde la situación actual de la organización, elaborar una serie de pasos para lograr determinados objetivos con realimentación del proceso global.

Categorías
Marketing general Producto

El reloj de Bowman

En la empresa existen tres niveles estratégicos: corporativo, competitivo y funcional.  El nivel competitivo es el que toca más directamente al marketing. Existen diversas formas de clasificar las diferentes estrategias competitivas, según autores como Michael Porter, Phillip Kotler, Raymond Miles, Charles Snow o Henry Mitzberg. De todos ellos, quizá una de las personalidades más relevantes, Porter, sugirió en 1980 una clasificación de las estrategias competitivas que ha perdurado, pero que la realidad se ha encargado de matizar.

Categorías
Marketing general Producto Ventas

Customer Journey Map (II)

Ya escribí una primera entrada acerca del Customer Journey Map (CJM).  El concepto se relacionaba ya con otra entrada anterior. Completaré aquí el concepto explicando el proceso de elaboración del mapa y algún ejemplo concreto.

Categorías
Marketing general Producto Ventas

Customer Journey Map (I)

Antecedentes

Ya escribí sobre de un tipo de mapa que se basaba en poner el usuario en el centro de nuestra consideración: el mapa de empatía. Se relacionaba con lo que una persona hace, piensa y siente en relación a un producto o servicio determinado.

Existe otro tipo de mapa, relacionado en alguna forma con el anterior pero que se centra en el proceso de adquisición: el Customer Journey Map (CJM). Aunque literalmente se traduce como mapa del viaje del cliente, habitualmente en español se conoce como mapa de experiencia del cliente.

Categorías
Marketing general

El mercado de referencia de Abell

Una casa debe comenzarse por los cimientos. Igualmente, un negocio debe comenzar con una buena definición. Ya vimos cómo se comunican los líderes inspiradores a partir del círculo de oro: comenzando con el porqué. El porqué de cada negocio es lo que llamamos misión. Para determinar de forma concreta la misión de un negocio se puede utilizar el modelo de Abell.

Categorías
Marketing general Producto

La matriz de Hofer

Introducción

Ya he escrito sobre instrumentos de marketing estratégico como la matriz del BCG o la de GE-McKinsey. La matriz de Hofer forma parte de este marketing estratégico como una tercera herramienta que involucra el concepto de ciclo de vida de un producto.

Categorías
Marketing general Producto

Rivalidad ampliada

Constantemente se apela a la diferencia como principal atributo de cualquier producto. Además, a menudo se identifica esta diferencia con el valor aportado al cliente y con la ventaja competitiva. Al final se pone el competidor en el centro de nuestra mira, incluso algunos, como Ries i Trout han llegado a afirmar en su libro Marketing de Guerra que la verdadera naturaleza del marketing no es la satisfacción de necesidades sino la de frustrar los propósitos del competidor. Sin embargo Michael Porter propuso un concepto: la rivalidad ampliada, por el que la capacidad de una empresa para explotar una ventaja competitiva en su mercado de referencia no solamente depende de sus competidores directos.

Categorías
Marketing general Producto

La matriz GE-McKinsey

En una empresa es fundamental asignar correctamente los recursos, siempre escasos, entre sus diversas actividades o productos. Ya he escrito sobre ello en el post relativo a la matriz del BCG. Existen otros modelos que complementan o superan este framework de trabajo. El más conocido es la matriz General Electric-McKinsey.

Categorías
Marketing general Producto

¿Sinéctica? ¡Pero si es muy fácil!

Muchos nos hemos preguntado si la creatividad se puede aprender o incluso enseñar. Uno de los métodos de generación de ideas que mencioné en mi último post, el método sinéctico, parece que formaliza el método creativo, aunque parezca un contrasentido.

Categorías
Marketing general

Psicología del consumo

Veía hace poco la versión del año 2014 de la película Robocop. En una escena, el antagonista (Michael Keaton), presidente de una gran corporación, hablaba con su director de marketing, diciéndole que «la gente no sabe lo que quiere hasta que se lo muestras». Me recordó la frase de Henry Ford, en la que afirmaba que si les hubiese preguntado a sus clientes qué querían le hubieran contestado «un caballo más rápido».