Introducción
La Realidad Virtual (RV o VR en inglés), proporciona experiencias memorables, inmersivas y controladas en las que el usuario es el protagonista. Continuar leyendo “Realidad virtual en eventos”
Reflexiones sobre la esencia del marketing
La Realidad Virtual (RV o VR en inglés), proporciona experiencias memorables, inmersivas y controladas en las que el usuario es el protagonista. Continuar leyendo “Realidad virtual en eventos”
Ya he tratado del tema del vídeo como herramienta de marketing en un par de ocasiones en este blog. Recientemente he tenido la oportunidad de tomar el pulso a este tema, debido al cada vez más frecuente vídeo interactivo.
Continuar leyendo “Vídeo interactivo”
La generación de contenidos es una parte clave de la comunicación de empresa. Indica que esta está “viva” y es una herramienta de fidelización y captación de clientes.
Esta comunicación debe ser contínua, calendarizada según el tipo de audiencia y el medio utilizado y, por ello, planificada. Continuar leyendo “Gestión de contenidos”
Hablo con un cliente esta mañana. Desde su coche me comenta que realiza una pequeña investigación de herramientas tecnológicas para aplicaciones de marketing. Casos concretos con ejemplos concretos.
Mucho se habla de las TIC y su aplicación ya a todos los niveles de nuestra vida social y profesional. En este último ámbito cuesta a veces vislumbrar el beneficio concreto que aportan. Cuesta su adopción por muchas empresas. Precisamente ayer leía una publicación en Linkedin que recomiendo, relacionada con la resistencia al cambio que las empresas ejercen cuando se trata de la tecnología, y cómo vencerla (o intentarlo). Continuar leyendo “Realidad virtual: una nueva herramienta de marketing”
Todos hemos tenido que realizar presentaciones, comenzando ya desde el colegio. La idea es no solamente exponer una serie de conceptos sino que debemos ir más allá, transmitiendo para informar, convencer o entretener. Yo recuerdo un vendedor en una comida que criticaba a un product manager porque “no transmitía”. Le concedí que tenía razón, una vez reflexioné sobre lo que decía, y me pregunté a continuación si yo “transmitía” en mis presentaciones. De alguna manera se planteaba el verbo “transmitir” como “comunicar eficazmente“. Siempre he creído que los product manager podemos aprender mucho de los vendedores. Me quedo con esto: la idea de “transmitir”. Continuar leyendo “El vídeo como presentación”
No puedo hablar de videomarketing con autoridad, lo confieso. Mi experiencia en marketing con imagen siempre se ha limitado a la fotografía, como parte de proyectos generales. Pero dadas las tendencias y ya, las constataciones, vale la pena entrar en este tema. Continuar leyendo “Videomarketing B2B”
Llevo varios proyectos a la vez. Mi cerebro les da vueltas desde el principio del día. Mientras tanto, debo tomar decisiones sobre cosas menos importantes que me distraen. Ante esto, me doy cuenta de que las tomo sin reflexionar demasiado, pero con cierta tranquilidad, a través de “atajos”. Continuar leyendo “Influencia”
Ya he tratado en este blog la asociación de Realidad Aumentada y Marketing. El tema resurge por un doble motivo: primero el fenómeno de masas que ha supuesto este verano el archifamoso juego para móviles Pokemon Go©; en segundo lugar (y ya más seriamente) la lectura de los artículos de la investigadora Ana Javornik, del University College London Interaction Centre and Holition (UCLIC). Continuar leyendo “Realidad aumentada y marketing (II)”
Aunque este es un blog de marketing, hoy voy a escribir sobre pedagogía. No son dos cosas totalmente disociadas ya que una de las funciones del marketing es la formación. Sí es cierto que, por lo común, la pedagogía nos trae a la mente escuelas, institutos y universidades, pero la formación también abarca el mundo de la empresa y el proceso por el cual aprendemos siempre es el mismo. Continuar leyendo “Pedagogía”
Richard Bach en su libro “Alas para vivir” escribió: “Las razones de fuerza mayor nunca convencerán a la emoción cegadora”. Esta frase me inspira para el post porque, en el fondo, va de emociones.
Las emociones (emoción viene del latín e-movere: mover hacia fuera, que sugiere acción), tienen mucho que ver con los propósitos (lo que nos mueve). Nuestra motivación intrínseca para hacer algo es la máxima expresión de la emoción que nos suscita o, si se quiere, de su componente consciente: el sentimiento. Nos emocionamos cuando perseguimos nuestro propósito, y ello provoca en nosotros el sentimiento de autorrealización. Continuar leyendo “El círculo de oro”