Categorías
Comunicación Marketing digital

Modelo en panal de abeja de LinkedIn

En el anterior post vimos el modelo en panal de abeja como una forma de caracterizar las redes sociales con ciertas utilidades, quizá la principal realizar una lista de comprobación de los aspectos a considerar en cada red en la que queramos tener actividad.

LinkedIn es la red social profesional por excelencia, de modo que vale la pena profundizar en el modelo en panel de abeja aplicado a ella.

Itinerario lógico

Hay muchas maneras de trazar un itinerario en una red social, pero posiblemente solo uno o dos que respondan a la lógica. En el caso de LinkedIn, podemos seguir un itinerario lógico a través de los bloques funcionales de su modelo en panal de abeja.

En primer lugar, debemos establecer nuestra identidad digital. Esta identidad se verá enriquecida si añadimos cierta reputación. A partir de nuestra identidad, que nos define para los demás, y generando confianza a través de nuestra reputación, podremos establecer relaciones online generando contactos con personas afines profesionalmente.

La identidad, reputación y las relaciones son los bloques funcionales tradicionalmente considerados más importantes en el modelo de panal de LinkedIn. Una vez hemos definido estos bloques, pasaremos a una actividad regular en esta red social que aporte valor y apoyo a nuestros contactos.

Las redes sociales se han ideado para relacionar personas, La esencia de la relación es el intercambio, en este caso de ideas. Para ello deberemos tener presencia y compartir información y conocimiento. La consecuencia de compartir serán las conversaciones.

Se dice que las redes sociales son conversaciones, poniendo énfasis en que la diversidad de opiniones expuestas sobre los contenidos compartidos es lo que hace verdaderamente interesante participar en ellas. Estas opiniones compartidas sobre temas de interés común son catalizadores para la creación de grupos.

Visto el itinerario lógico, ahora concretaremos los aspectos principales de cada bloque funcional del modelo.

Identidad

El perfil de LinkedIn es el núcleo de la identidad. Proporciona una instantánea de la trayectoria y experiencia profesional de un usuario: educación, habilidades, logros, certificaciones y experiencia laboral. Un perfil bien hecho establece una primera impresión positiva y genera confianza.

Título profesional y el extracto son elementos clave en el perfil profesional. El título es una breve descripción que aparece debajo del nombre en el perfil que suele indicar el cargo actual o área de especialización. El extracto permite al usuario presentarse, resumir su experiencia y destacar sus objetivos y competencias.

La fuerza del perfil es un indicador que resume lo bien establecida que queda la identidad. Refleja cuán completo es el perfil y por tanto da una medida de calidad del mismo.

Reputación

Las recomendaciones y las validaciones son testimonios que otros usuarios pueden dejar en el perfil de un usuario para respaldar sus habilidades y experiencia. Estas contribuyen a la construcción de la reputación.

Compartir logros profesionales, como certificaciones, premios o proyectos destacados, ayuda a construir una reputación positiva. Destacar los logros muestra experiencia, dedicación y éxito en el campo profesional.

El liderazgo de opinión es otra palanca de la reputación, relacionada con la calidad de contenidos compartidos y valor aportado en las conversaciones.

Relaciones

Para establecer relaciones con personas afines, posibles clientes, mentores e influencers de la industria, LinkedIn proporciona varias opciones de networking activo: grupos, discusiones, interacciones como likes, comentarios y comparticiones. Todo ello respalda la construcción de relaciones. Reconocer y apreciar las contribuciones de otros fomenta el sentido de comunidad y la reciprocidad.

La función de mensajería de LinkedIn permite a los usuarios tener conversaciones directas con sus contactos, posibilitando la construcción de relaciones más sólidas y abriendo puertas a la colaboración.

La herramienta LinkedIn Alumni es una función que permite saber más sobre la situación actual de antiguos compañeros de estudios (dónde viven, dónde trabajan) y buscarlos utilizando palabras clave. Esta función facilita el networking con personas que comparten un trasfondo educativo común y pueden ser contactos valiosos para el desarrollo profesional y la comprensión de la industria.

Para facilitar la gestión efectiva de contactos, Linkedin incluye la posibilidad de organizarlos en listas o categorías, establecer recordatorios para su seguimiento e incluso integrar CRM y LinkedIn a través de LinkedIn Sales Navigator.

Presencia

Recordemos que el bloque “presencia” se refiere a los mecanismos que alertan a un usuario de la presencia de otro en la red social.

LinkedIn envía notificaciones y alertas sobre diversas actividades que ocurren dentro de la red de un usuario. Estas incluyen actualizaciones, comentarios en publicaciones, actividades de grupos y menciones. Todo ello son indicadores de presencia. Mayor sea la actividad de un usuario en la red, mayor es la presencia percibida por el resto de la red.

En esta línea, la sección «actividad reciente» en LinkedIn muestra las últimas actualizaciones, publicaciones e interacciones de los contactos de un usuario.

Las emisiones en directo LinkedIn Live, son un indicador de que se está emitiendo en tiempo real un evento que después queda grabado en vídeo. En este caso se trata de conseguir audiencias de calidad, por encima de la cantidad.

La publicación de boletines de Linkedin es otra forma de indicar presencia. Publicar un boletín es similar a publicar un artículo, pero con una diferencia esencial: al publicar un artículo, sólo se muestra en el feed de un pequeño porcentaje de contactos del autor, dependiendo del algoritmo de LinkedIn. Sin embargo, cuando se trata de un boletín, los suscriptores del boletín reciben una notificación, además de recibirlo en su email. Esto también supone indicación de presencia.

Compartir

El contenido compartido se muestra en los feeds de noticias de los contactos y genera interacciones: comentarios, likes (en todas sus variantes) y comparticiones adicionales, lo que amplía aún más su alcance.

Un usuario que comparte contenido relevante y valioso relacionado con su industria o área de experiencia puede establecerse como un experto en su campo. A través de artículos, publicaciones, videos o presentaciones compartidas demuestra conocimiento, punto de vista y experiencia. la compartición puede llevara al liderazgo de opinión.

El contenido compartido en LinkedIn genera interacciones que permiten establecer nuevos contactos, aumenta la visibilidad (lo que puede llevar a atraer reclutadores profesionales) y colabora indirectamente en la construcción de la marca personal. También mantiene a nuestra red de contactos informada sobre nuestras actividades profesionales, logros y proyectos. Esto permite cierto “mantenimiento” de los contactos y fomenta la interacción.

Conversaciones

Alguien ha escrito que las redes sociales son conversaciones.

Las actualizaciones, artículos, noticias o contenidos inspiradores suscitan la participación de otros usuarios a través de interacciones (recomendar, celebrar, apoyar, me hace gracia, encantado, interesante, curiosidad), comentarios o preguntas. Esto puede crear conversaciones que aporten valor a la comunidad de LinkedIn. Cuando las conversaciones son con influencers pueden ayudar a los usuarios a expandir su red y ganar visibilidad de forma muy significativa.

La función de mensajería directa de LinkedIn permite a los usuarios tener conversaciones privadas con sus contactos, utilizadas normalmente para consultas profesionales, networking, colaboración o incluso en la búsqueda de oportunidades laborales.

Los grupos de LinkedIn son otro espacio para las conversaciones. Las discusiones de grupo promueven la construcción de comunidades además del networking e intercambio de conocimientos inherentes a toda conversación.

Una regular participación en conversaciones para compartir ideas valiosas y dejar comentarios reflexivos, es otra forma de obtener liderazgo de opinión dentro de una industria o área profesional determinada.

Grupos

Los usuarios de LinkedIn pueden unirse a grupos relacionados con su industria o intereses profesionales. Los miembros de un grupo tienen acceso a discusiones, noticias y recursos compartidos por otros miembros sobre una determinada temática específica. Algunos grupos también organizan eventos virtuales, seminarios web o debates en directo. Esto proporciona acceso exclusivo a expertos del sector, ponentes invitados y oportunidades de desarrollo profesional.

Los grupos son una valiosa oportunidad de establecer contactos, ya que los usuarios se encuentran unidos por intereses comunes. Participar en discusiones y actividades y establecer relaciones dentro del grupo puede conducir a nuevos contactos de valor.

Los grupos conectan personas que comparten metas similares, pero también son una oportunidad de hallar contactos que poseen habilidades complementarias. Esto puede llevar a oportunidades de colaboración.

Muchos grupos tratan industrias o campos profesionales específicos. Ser miembro de estos grupos permite entonces estar al día sobre las últimas tendencias, noticias y desarrollos en sus estas industrias o áreas profesionales. Otros grupos están dedicados a publicar ofertas de trabajo y oportunidades de carrera. Unirse a estos grupos puede brindar acceso a listados de empleo exclusivos, consejos profesionales y oportunidades de networking con reclutadores.

La participación activa en grupos puede establecer el liderazgo de opinión e influencia de un usuario dentro de una comunidad profesional específica y ganar visibilidad en ella.

Los grupos elevan el nivel de calidad de las conversaciones por simple exclusividad (hay grupos públicos, pero también privados). La administración de los grupos garantiza el cumplimiento de una serie de directrices y fomenta también la calidad en las conversaciones, ya que implica la aprobación de nuevos miembros, la supervisión de contenidos, y un entorno positivo y atractivo.