
Acudí a IoTSWC 2019, que puso en contacto a proveedores de soluciones basadas en internet de las cosas (IoT) con profesionales de distintos sectores industriales. Palabras clave del evento fueron IoT, IA o Big Data.
Reflexiones sobre la esencia del marketing
Acudí a IoTSWC 2019, que puso en contacto a proveedores de soluciones basadas en internet de las cosas (IoT) con profesionales de distintos sectores industriales. Palabras clave del evento fueron IoT, IA o Big Data.
La Realidad Virtual (RV o VR en inglés), proporciona experiencias memorables, inmersivas y controladas en las que el usuario es el protagonista. Continuar leyendo “Realidad virtual en eventos”
Ya he tratado del tema del vídeo como herramienta de marketing en un par de ocasiones en este blog. Recientemente he tenido la oportunidad de tomar el pulso a este tema, debido al cada vez más frecuente vídeo interactivo.
Continuar leyendo “Vídeo interactivo”
La generación de contenidos es una parte clave de la comunicación de empresa. Indica que esta está “viva” y es una herramienta de fidelización y captación de clientes.
Esta comunicación debe ser contínua, calendarizada según el tipo de audiencia y el medio utilizado y, por ello, planificada. Continuar leyendo “Gestión de contenidos”
Ya escribí una primera entrada acerca del Customer Journey Map (CJM). El concepto se relacionaba ya con otra entrada anterior. Completaré aquí el concepto explicando el proceso de elaboración del mapa y algún ejemplo concreto. Continuar leyendo “Customer Journey Map (II)”
Al pensar en las ventas y en los comerciales nos viene a la cabeza la imagen estereotipada de aquél que se consume por obtener nuevos clientes, para aumentar su cartera y vender más. Es evidente que, en términos generales, mayor sea el número de clientes más oportunidades de venta, al menos estadísticamente, pero ¿es esto siempre así? Continuar leyendo “Marketing ABM”
Ya escribí sobre de un tipo de mapa que se basaba en poner el usuario en el centro de nuestra consideración: el mapa de empatía. Se relacionaba con lo que una persona hace, piensa y siente en relación a un producto o servicio determinado.
Existe otro tipo de mapa, relacionado en alguna forma con el anterior pero que se centra en el proceso de adquisición: el Customer Journey Map (CJM). Aunque literalmente se traduce como mapa del viaje del cliente, habitualmente en español se conoce como mapa de experiencia del cliente. Continuar leyendo “Customer Journey Map (I)”
Asistía la pasada semana a una presentación sobre Venta Digital. No se trataba de e-commerce y, además, se circunscribía al mundo B2B y, dentro de éste, a uno de los sectores con más expectativas: el sector de la Salud.
La presentación se desarrolló con tres ponentes, pues había tres facetas a considerar: el primero explicó, el cambio que el sector de la Salud ha experimentado en los últimos 5 años. El segundo ponente presentó Linkedin como herramienta para la implementación de Venta Digital y un tercer ponente habló del desarrollo de soluciones tácticas en el área de ventas, en el ámbito de la Salud. Continuar leyendo “Venta digital”
Hablo con un cliente esta mañana. Desde su coche me comenta que realiza una pequeña investigación de herramientas tecnológicas para aplicaciones de marketing. Casos concretos con ejemplos concretos.
Mucho se habla de las TIC y su aplicación ya a todos los niveles de nuestra vida social y profesional. En este último ámbito cuesta a veces vislumbrar el beneficio concreto que aportan. Cuesta su adopción por muchas empresas. Precisamente ayer leía una publicación en Linkedin que recomiendo, relacionada con la resistencia al cambio que las empresas ejercen cuando se trata de la tecnología, y cómo vencerla (o intentarlo). Continuar leyendo “Realidad virtual: una nueva herramienta de marketing”
Una casa debe comenzarse por los cimientos. Igualmente, un negocio debe comenzar con una buena definición. Ya vimos cómo se comunican los líderes inspiradores a partir del círculo de oro: comenzando con el porqué. El porqué de cada negocio es lo que llamamos misión. Para determinar de forma concreta la misión de un negocio se puede utilizar el modelo de Abell. Continuar leyendo “El mercado de referencia de Abell”